Introducción

01.12.2018

El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo, y la tercera en México de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. A pesar de esto, en nuestro país existe todavía un gran problema de difusión de información, lo que ocasiona que la población no conozca sobre esta patología, sus características y sus tratamientos. Entre estos tratamientos encontramos la fisioterapia como una herramienta básica para la evolución del paciente que ha sufrido un accidente cerebrovascular, que busca estabilizar al paciente desde el primer momento, prevenir otro derrame cerebral y limitar futuras complicaciones relacionadas. Por ello como objetivo principal, tenemos el dar a conocer la información necesaria para que la población reconozca la importancia de la fisioterapia como un tratamiento de rehabilitación importante para las enfermedades neurológicas como el accidente cerebrovascular.


Al hablar de fisioterapia en rehabilitación neurológica, esperamos que exista un avance siempre continuo, sin embargo, el sistema nervioso es tan complejo que se convierte en un trabajo inestable. Educar a la población acerca de los retos y ventajas que tiene la fisioterapia post- accidente cerebrovascular, es un trabajo necesario en México para mejorar la calidad de atención a los pacientes y que estos conozcan sus opciones para mejorar la calidad de vida y facilitar el uso de capacidades en lugar de sobrellevar las complicaciones que esta conlleva.

La rehabilitación post- accidente cerebrovascular es diferente con cada paciente, ya que depende del área del cerebro que fue afectada en el momento del derrame. De igual manera, se espera que los resultados siempre sean distintos en evolución y enfoque, debido a la complejidad del sistema nervioso humano y su importancia en las funciones diarias, por lo tanto, hay una lenta e inconsistente evolución. Hay distintos tipos de técnicas para la rehabilitación como actividades físicas, asistencia por tecnología, actividades cognitivas y emocionales y terapias experimentales con distintas opciones para cada uno de los casos.

Durante esta investigación, tomando en cuenta distintas fuentes incluidas en las referencias y varias técnicas de investigación de campo, como entrevistas y encuestas; hemos concluido que la rehabilitación post- accidente cerebro vascular es una herramienta elemental en la restitución de las capacidades motoras, somatosensoriales y cognitivas, demostrando su efectividad en varias investigaciones de distintos países en Latinoamérica. Con la recopilación de esta información, se propone exponer la información de salud pública necesaria para que la población mexicana sea consciente de las ventajas de un tratamiento continuo de manera que haya un incremento en la calidad de vida del paciente.

© 2018 El blog ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar